MujerWoman

Menú

Henrietta Lacks

Henrietta Lacks nació en Roanoke, Virginia el 1 de agosto de 1920, desde la edad de 4 años vivió con sus abuelos maternos debido a la muerte de su madre en el nacimiento de su decimo hijo. Su familia tenía la costumbre de llevar a sus hijos para ser criados por lo abuelos por lo que allí creció junto a su primo David Day quien se convertiría en su esposo en 1941.

David y Henrietta tuvieron 5 hijos, decidieron emigrar a la parte norte y así tener un mejor trabajo. David ingreso como operario en la acería y debido a la segunda guerra mundial incremento la demanda de la industria y así aumento el trabajo mejorando la vida de la familia Lacks y de varios obreros que emigraban a este lugar.

En 1889 fue creado el hospital Johns Hopkins que tenía como objetivo la atención y beneficencia de la gente indigente y enferma sin importar su procedencia, fue a dicho hospital al que en 1951 acudió Henrietta Lacks con el fin de consultar por ginecología sobre un sangrado vaginal el cual resulto en cáncer de cuello uterino.

A Henrietta le iniciar los estudios necesarios para el tratamiento de su enfermedad por lo que tuvo que someterse a radioterapia, a pesar de los esfuerzos médicos el tumor invadió otros órganos del cuerpo lo que hizo incontrolable la enfermedad y a llevo a su muerte el 4 de octubre de 1951 a la edad de 31 años.

Henrietta sin saberlo se convertiría en la persona encargada de administrar un elemento importante para el estudio de la ciencia. En este hospital trabaja el Dr. George Otto Gey que sin consentimiento alguno y antes de que Henrietta iniciara el tratamiento, decidió extraer celular del carcinoma para realizar investigaciones.

henrietta
La Vida inmortal DE Henrietta Lacks – Rebecca skloot. (s/f). El Faro De La Última Estrella. Recuperado de: https://www.faroyestrella.com/2019/09/la-vida-inmortal-de-henrietta-lacks.html

Las investigaciones de esa época esperan conseguir que las células aisladas siguieran vivas, que las células fueran inmortales y de origen humano. Se recibieron varias muestras de celular de cáncer uterino y están dejaban de dividirse y morían, cosa que no paso con las células extraídas sin consentimiento del carcinoma de Henrietta que si lograron duplicarse y no murieron.

El doctor Gey nombro “HeLa” a las células de Henrietta por sus iniciales, estas células fueron las primeras células humanas que se multiplicaban y no morían después de la división celular por lo que permitieron realizar mas de 70.000 estudios de todo tipo.

Henrietta no pudo saber que sus células serian de gran ayuda para la humanidad, pero gracias a esto se han podido crear vacunas para diferentes enfermedades que venían afectando de manera indiscriminada a los seres vivos, aun después de muerta ha logrado mejorar la vida de muchas personas que sin imaginarlo cuentan con una pequeña parte de esta Heroína infinita.

Son muchos los beneficios recibidos por esta inmortal mujer, y es por ello por lo que cada reconocimiento a su memoria es fundamental para hacer ver a la humanidad que hasta después de la muerte las mujeres hemos logrado un excelente aporte para mejorar la vida de todos.

El reconocimiento hace honor a su memoria y alegra los corazones y llena de felicidad la vida de todos aquellos parientes que aun siguen presentes observando cada logro que sus células traen a cualquier persona que las necesite.

Empodera tu conocimiento:

María Natalia Lafourcade Silva, nacida el 26 de febrero de 1984 en Ciudad de México, México, cantante, compositora, productora musical, arreglista y diseñadora.

Natalia Lafourcade: Una Artista Polifacética y Líder

María Natalia Lafourcade Silva, nacida el 26 de febrero de 1984 en Ciudad de México, México, es una reconocida cantante, ...
Leer Más

Manos Unidas: Luchando por la igualdad de género en el mundo

Manos Unidas es una organización no gubernamental, que lucha a favor de los derechos igualitarios de la mujer. Ante el ...
Leer Más
Amelia Earhart, nacida en 1898 en Atchinson, fue una aviadora estadounidense conocida por sus destacados logros en la historia de la aviación

Desaparición en los Cielos: El Enigma de Amelia Earhart

Amelia Earhart, nacida en 1898 en Atchinson y desaparecida en 1937 en el Pacífico Sur, fue una aviadora estadounidense conocida ...
Leer Más

Emmeline Pankhurst, la mujer que cambió la historia

Emmeline Pankhurst fue una activista de espíritu luchador a favor de los derechos de la mujer, su ánimo interminable la ...
Leer Más
Conocida porque actuaba mayormente en obras dramáticas o mejor conocidas como tragedias. Adicionalmente fue conocida por su interpretación del personaje Lady Macbeth

Sarah Siddons: La huella en el teatro británico.

Sarah Siddons, el cual era su nombre artístico, pues su nombre verdadero era Sarah Kemble, nacida el 5 de julio ...
Leer Más
Diane Von Furstemberg, su vida y trayecto giran en torno al diseño y a la moda, pero lo que más caracteriza a esta mujer es su valor de independencia femenina

El legado de Diane Von Furstemberg en la moda femenina

Diane Von Furstemberg es una diseñadora de modas muy exitosa, nació en Bruselas Bélgica el 31 de diciembre 1946, su ...
Leer Más

Webs Aliados:

CompraRenta Inmobiliaria en el Eje Cafetero “Quindio, Caldas, Risaralda”, CompraRenta SAS
En The Real State Property Investment . encontrará confianza y se sentirá cómodo con su inversión

© 2023 MujerWoman - Todos los Derechos Reservados. Propiedad de CompraRenta.

error: Este contenido se encuentra protegido
Vuelve al inicio